martes, 29 de noviembre de 2011

EXTRACCION DE UNA FRUTILLA

el ADN,  acido desoxirribonucleico se define como un biopolímero (compuesto quimico formado por unidades estructurales que se repiten) que constituye el material geneico de las células. está formado por unidades que estan ordenadas segun una secuencia y es ahí donde se encuentra la informacion para la síntesis de proteínas. es el responsable del codigo genetico, que determina en gran medida las características de los seres vivos al nacer.
la molecula de ADN esta formada por dos cadenas formada por compuestos quimicos llamados nucleotidos. existen cuatro tipos de nucleotidos diferenciados por sus bases nitrogenadas; adenina, timina, citosina y guanina. las cadenas forman una especie de cadena retorcida, lo que permite que el ADN se pueda desenrollar y hacer una lectura de este. 



iNTRODUCCIÓN:
.
nuestra investigacion empeso desprendiendo la cadena de ADN de la frutilla de una forma en el que destruyamos la pared celular.

Utilizamos

los siguientes elementos: - Un mortero
- dos tubos
- agua, 
- una frutilla 
- algunas gotas de detergente
- un poco de sal
- alcohol.   


colocamos pequeñas gotas de agua en la frutilla adentro de nuestro mortero.

mas adelante aplastamos la fruta para destruir su pared celular hasta lograr que su forma de ser cambie a una sustancia líquida.  
Agregamos un poco más de agua y la ponemos en un tubo de ensayo.

Una vez que está adentro del tubo colocamos más agua y lo mezclamos.

luego ponemos pequeñas gotas  de detergente y volvemos a mesclar. 

en el proximo paso estamos deshaciendo la membrana plasmática, ya que esta constituida por aceite. 
el detergente la diluye.
Agregamos un poco de sal para proteger la cadena de ADN.

echamos un poco de la preparación en otro tubo  que contiene alcohol.

el ADN se desprendió y subio a la parte superior del tubo.
.





Para conseguir el ADN es necesario destruir la membrana plasmatica y nuclear para llegar al nucleo y obtenerlo

El detergente arrastra las partículas de grasa, eso significa que atrapa los lípidos de la membrana plasmática y la termina destruyendo.
El alcohol al ser menos denso que el agua, flota y consigue proteger al ADN.

La grase se deposita en el fondo del tubo y el ADN se dirige ala  parte superior donde se encuentra el alcohol.









1 comentario:

  1. No está mal, pero no tiene la estructura que dijimos que tenía que tener un informe: INTRODUCCIÓN TEÓRICA, MATERIALES, PRODECIDIMIENTO, CONCLUSIONES. Corregilo.

    Mirá este informe de ejemplo: https://docs.google.com/document/d/1Fp0mOgvHnALB4eY9Ev_E8BdhRdbAaXhCfycnMR2gmZ8/edit?hl=en_US

    Saludos.

    Vero y Martín

    ResponderEliminar